Reglamento de Evaluación, Calificación y Promoción
Colegio Compañía de María Viña del Mar
Guía rápida
En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como “el docente”, “el estudiante”, “el apoderado” y otros que refieren a hombres y mujeres. El uso del masculino se basa en su condición de término genérico, no marcado en la oposición masculino/femenino; por ello se emplea el masculino para aludir conjuntamente a ambos sexos.
Los colegios Compañía de María, fieles a sus orígenes, ponen al servicio de la sociedad y de la Iglesia su patrimonio educativo de más de 400 años. En diálogo con la realidad, concretan y actualizan su labor educativa y pedagógica. La evaluación es concebida como una instancia inherente al aprendizaje, que permite tomar decisiones pedagógicas oportunas para el logro de los objetivos propuestos, todo en un marco de acompañamiento y seguimiento constante del proceso de cada estudiante.
Art. 1.- El presente reglamento se aplica a todos los estudiantes de Educación Básica y Media del colegio y se enmarca en el Decreto N°67/2018 del Ministerio de Educación.
Art. 2.- Se entenderá por evaluación el conjunto de acciones lideradas por los profesionales de la educación para que tanto ellos como los estudiantes puedan obtener e interpretar la información sobre el aprendizaje, con el objeto de adoptar decisiones que promuevan el progreso del mismo y retroalimentar los procesos de enseñanza.
Art. 3.- El reglamento es un instrumento de carácter público, y será difundido a toda la comunidad educativa a través de los canales de comunicación oficiales del colegio.
Art. 4.- El foco de la evaluación es pedagógico, orientado al aprendizaje y al desarrollo integral del estudiante.
Art. 5.- Se utilizarán diversos tipos de evaluación:
- Diagnóstica: Para conocer el estado inicial de los aprendizajes.
- Formativa: Para monitorear el proceso y retroalimentar de manera oportuna.
- Sumativa: Para certificar los aprendizajes logrados al final de un proceso.
Art. 6-13.- Se emplearán múltiples instrumentos y procedimientos evaluativos (pruebas, trabajos de investigación, disertaciones, portafolios, etc.) que sean coherentes con los objetivos de aprendizaje. La retroalimentación es un componente esencial del proceso, buscando que los estudiantes comprendan sus fortalezas y áreas de mejora.
Art. 14.- La calificación es la representación del logro de los aprendizajes, expresada en una escala numérica de 1.0 a 7.0.
Art. 15.- La nota mínima de aprobación es 4.0.
Art. 16-19.- Las calificaciones semestrales y finales se obtendrán del promedio simple de las calificaciones sumativas. El redondeo de los promedios se realizará a la décima superior si la centésima es igual o superior a 5.
Art. 20.- Para ser promovido, el estudiante deberá cumplir con dos requisitos:
- Asistencia: Un mínimo del 85% de asistencia a clases.
- Rendimiento: Calificación final igual o superior a 4.0 en todas las asignaturas.
Art. 21-25.- Se contemplan situaciones especiales para la promoción de estudiantes con asignaturas reprobadas, las cuales serán analizadas por el equipo directivo y docente, considerando siempre el interés superior del estudiante y su trayectoria educativa.
Art. 26-29.- Los resultados del proceso evaluativo serán comunicados a los estudiantes y apoderados de forma periódica a través de informes de notas, reuniones de apoderados y entrevistas personales, con el fin de informar y generar instancias de apoyo colaborativo.
Art. 30-38.- Se establecen procedimientos para abordar situaciones especiales como: ingreso tardío, problemas de salud, necesidades educativas especiales, validación de estudios, entre otros. Estos casos serán analizados por la Coordinación Académica para definir adecuaciones y apoyos pertinentes.
Art. 39-44.- Se detallan los derechos y deberes de estudiantes, apoderados y docentes en el contexto evaluativo, promoviendo la transparencia, la justicia y la comunicación efectiva. Se incluye el derecho del estudiante a conocer los criterios de evaluación y a solicitar una recalificación justificada.
Art. 45-46.- Cualquier situación no prevista en este reglamento será resuelta por la Dirección del Colegio, basándose en la normativa vigente. El reglamento será revisado y actualizado periódicamente.
Anexo: Protocolo para Estudiantes en Situación de Embarazo, Maternidad o Paternidad
Se garantiza el derecho a la educación y la no discriminación. El colegio brindará apoyo y flexibilidades académicas (horarios, justificación de inasistencias, etc.) para asegurar la continuidad de estudios y el bienestar de los y las estudiantes y sus familias.